Objetivos
Interpretar la normativa reguladora de las distintas formas jurídicas válidas para un pequeño negocio de 1 a 10 trabajadores, distinguiendo las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
Temario
1. Clasificación de las empresas. 1.1. Por su finalidad. 1.2. Por su actividad. 1.3. Por su tamaño. 1.4. Por su ámbito territorial. 1.5. Por la naturaleza de su capital. 2. Tipos de sociedades mercantiles más comunes en pequeños negocios o microempresas. 2.1. Empresario individual. 2.2. Sociedades mercantiles. 3. La forma jurídica de sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social. 3.1. La Sociedad Unipersonal. 3.2. Sociedad Anónima. 3.4. Sociedad Laboral. 3.5. Sociedad Colectiva. 3.6. Sociedad Comanditaria. 3.7. Sociedad Cooperativa. 4. La elección de la forma jurídica de la microempresa. 4.1. Ventajas e inconvenientes de cada forma.
Requisitos previos
No se requiere titulación específica ni conocimientos previos en la materia.
Características del curso
- Videos 0
- Cuestionarios 0
- Duración / horas 11 horas
- Requisitos Todos los niveles
- Modalidad AUTOFORMATIVO
- Estudiantes 7
- Certificado Si
- Evaluaciones Si