Objetivos
- Gestionar los procesos de preparación de pedidos de las distintas operaciones del almacén garantizando la integridad de las mismas hasta su destino y respetando las especificaciones recibidas.
- Interpretar las órdenes de pedidos y preparación de mercancías para su expedición hasta el destino Distinguir los diferentes tipos de preparación de pedidos en empresas de producción, comerciales y de servicios, explicando los criterios de clasificación más utilizados.
Temario
1. La manipulación de la mercancía y la preparación de pedidos como elementos clave.
- 1.1. Fases y tiempos. La unidad de medida de la actividad.
- 1.2. El pedido y la línea de pedido.
- 1.3. Tecnología y productividad.
- 1.4. Operaciones de carga y descarga de camiones. Tiempos. Unidad de medida de la actividad.
- 1.5. Medios materiales utilizados y su incidencia en la productividad.
2. Recepción y tratamiento de los pedidos.
3. El picking list. Confección. Tipos. Contenido.
4. Procedimientos de picking, sistemas de extracción.
- 4.1. Extracción simple.
- 4.2. Extracción agrupada.
- 4.3. Sistemas de mercancía a operario.
- 4.4. Sistemas de operario a mercancía.
- 4.5. Un operario o varios operarios.
5. Procedimientos de picking, elementos organizativos.
- 5.1. Zonificación del almacén: zona pulmón y zona picking.
- 5.2. Tipos de picking según la altura: bajo, medio y alto nivel.
6. Elementos materiales, en el picking.
- 6.1. Elementos de almacenamiento: estanterías dinámicas, carrusel, paternóster, ascensor o megalift, transelevador de cajas y transelevador de palets.
- 6.2. Otros elementos de almacenamiento: estanterías convencionales, y compactas.
- 6.3. Elementos de manipulación: recoger pedidos de bajo, medio y alto nivel.
7. Acondicionamiento y preparación última del pedido.
- 7.1. Agrupación de bultos.
- 7.2. Retractilado.
- 7.3. Flejado.
- 7.4. Etiquetado.
- 7.5. Embalado.
8. Detección y tratamiento de incidencias.
9. La documentación de acompañamiento de la mercancía: etiqueta de producto y etiqueta de transportista.
- 9.1. Normativa de identificación.
- 9.2. El código de barras.
10. El envase y el embalaje.
- 10.1. Embalaje, unidad de carga y paletización.
- 10.2. Las RAL sobre E+E y paletización.
- 10.3. Alternativas de embalaje.
Requisitos previos
No se requiere titulación específica ni conocimientos previos en la materia.
Características del curso
- Videos 0
- Cuestionarios 0
- Duración / horas 22 horas
- Requisitos Todos los niveles
- Modalidad Autoformativo
- Estudiantes 17
- Certificado Si
- Evaluaciones Si