Objetivos
- Valorar la gestión de operaciones de logística inversa para la optimización y cierre de la cadena logística.
- Describir las causas para implantar sistemas de logística inversa, regulación, política de devolución, estacionalidad, unidades de carga entre otros.
Temario
1. Devoluciones y logística inversa.
- 1.1. Medio ambiente y logística inversa.
- 1.2. Alternativas posibles en la recuperación de productos.
- 1.3. Modificación de los patrones logísticos tradicionales.
2. Posibles límites a la logística inversa.
- 2.1. Diseño para el reciclaje.
- 2.2. Logística inversa del envase y el embalaje.
- 2.3. Pools de paletas y KLT’s.
- 2.4. Las 3 R: reutilización, reciclaje, reducción.
3. Causas de la aparición de la logística inversa.
- 3.1. El ciclo de vida de los productos, la obsolescencia y la logística inversa.
- 3.2. La logística inversa como fuente de negocio.
- 3.3. Puntos críticos en la logística inversa.
- 3.4. Ventajas de incorporar los procesos de logística inversa en la logística directa.
4. Política de devolución de productos.
- 4.1. El consumo: estacionalidad, variación de la demanda, caducidad del producto, gestión de stock y su correlación con la logística inversa.
- 4.2. Acuerdos con los clientes y proveedores para devoluciones y retornos.
5. Logística inversa y legislación.
- 5.1. Envases y ruidos.
- 5.2. Pilas y baterías.
- 5.3. Vehículos fuera de uso (VFU).
- 5.4. Residuos de aparatos electrónicos y eléctricos.
- 5.5. Aceites y vertidos industriales líquidos.
Requisitos previos
No se requiere titulación específica ni conocimientos previos en la materia.
Características del curso
- Videos 0
- Cuestionarios 0
- Duración / horas 16 horas
- Requisitos Todos los niveles
- Modalidad Autoformativo
- Estudiantes 19
- Certificado Si
- Evaluaciones Si